jueves, 13 de junio de 2013

Movimientos precursores de la independencia venezolana

Juan Francisco de León: fue uno de los fundadores de Panaquire, desempeñaba el cargo de teniente cabo de guerra y juez de comiso en dicha población. Fue destituido sin causa aparente, pero en realidad por manejos de la Compañía Guipuzcoana, que necesitaba en esos cargos a sus agentes. El encargado de sustituirlo fue el vizcaíno Martín de Echeverría.

Jose Leonardo Chirino: Dicho movimiento reunía una serie de características que lo diferenciaban de los demás intentos realizados, ya que preconizaba la libertad de los esclavos, la adopción de la llamada Ley de los Franceses y la proclamación de la República.




  Gual Y España: Este levantamiento estuvo liderado por dos criollos de La Guaira, Manuel Gual y José María España, que fueron acompañados por un grupo de revolucionarios españoles encabezado por Juan Bautista Picornell, que habían sido enviados al presidio del puerto. El movimiento tuvo como objetivo principal establecer una república.






Francisco Javier Pirela: nació en Maracaibo en 1770, fue Subteniente de la milicia de pardos, en el año 1799 junto a Joseph Francisco Suárez, empleado del vicario eclesiástico lideraron una sublevación en Maracaibo apoyados por Juan Gaspar y Agustín Bocé, corsarios provenientes de Puerto Príncipe (Haití), que llegaron a Maracaibo en sus Goletas llamadas El Bruto y La Patrulla el6 de mayo de 1799. Pirela proporcionó 200 hombres quienes con la ayuda de la tripulación de las Goletas debían embestir la ciudad, saquearla, matar a los blancos y ricos, echar por tierra al Gobierno Español y establecer la República, en la mañana del 19 de mayo de 1799 la conspiración fue denunciada al gobernador, Juan Ignacio Armada, marqués de Santa Cruz de Mara, por un cabo acantonado en la ciudad.


Simón Bolívar: nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela y murió el 17 de diciembre de 1830, en Santa Marta, Colombia. Fue el líder de los movimientos independentistas de Sur América en el siglo XIX, y es acreditado por la independencia de los actuales territorios de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Bolivia. Bolívar es celebrado como un héroe en la mayoría de América Latina, donde aún se le llama por el título que le otorgó el Ayuntamiento de Caracas en 1813: “El Libertador”. En 1802, se casó con María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza. Ella murió de fiebre amarilla menos de un año más tarde, Bolívar nunca se volvió a casar.

Antonio José de Sucre: nació en Cumaná, hoy estado Sucre, el 3 de febrero de 1795. General en Jefe del Ejército de Venezuela, Colombia y Ecuador. Gran Mariscal de Ayacucho. Presidente de Bolivia. Político y estadista. Hijo del Teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y de María Manuela de Alcalá.









jueves, 6 de junio de 2013

Actividades Del Sector Terciario

Servicios: se conciben como el conjunto de actividades realizadas por un número de personas con el fin de contribuir a la satisfacción de una necesidad colectiva o humana.

  Transporte: consiste en el traslado de bienes y personas de un lugar a otro.

Comercio: es una actividad de intercambio y movilización de bienes desde productor hasta el consumidor
.

Actividades Del Sector Secundario

Actividades del sector secundario:

   Las industrias: presenta una serie de características diferentes, razón por la cual se pueden clasificar de acuerdo a la actividad desarrollada, los productos resultantes o el número de personas empleadas.

Artesanía: La artesanía fue el subsector básico de la economía en Europa hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX. Esta provocó el declive de la artesanía debido al surgimiento de la producción en serie.
Industria: La industria es una actividad económica surgida en la Primera Revolución Industrial a finales del siglo XVIII y principios del  XIX en Inglaterra y que tiene como objetivo transformar las materias primas en productos comercializables utilizando, para ello, fuerza humana, máquinas y energía.


   Construcción: La construcción es el proceso de armado de una estructura, cuyo tamaño puede variar desde una casa hasta un rascacielos o infraestructuras como un túnel o una carretera. 

   Minería: La minería se dedica a localizar, extraer y refinar las rocas y los minerales que se encuentran en el suelo y en el subsuelo. Para realizar esta actividad, se requieren métodos de prospección para localizar los minerales.

   Energía: La generación de electricidad es el proceso mediante al cual se consigue electricidad mediante la conversión de una energía del sector primario.

Actividades Del Sector Primario

Actividades de sector Primario:

Agropecuaria se clasifican en:
·        Agricultura: consiste en la producción controlada de una amplia variedad de especies vegetales, con fines de alimentación humana y animal.

·        Ganadería: se comprende de la cría de rebaños de animales domésticos diversos así como la producción de pastos para su alimentación.

·        Silvicultura: consiste en la explotación de especies forestales con fines de producción de maderas para la  fabricación de muebles, papel, materiales de construcción y también de producción de energía.

  Actividades Agrícolas son:
·        La pesca: corresponde a la recolección de especies en el mar y en los ríos.
·        La minería: consiste en la explotación de recursos naturales no renovables, los cuales se agotan con el uso continuo y para todo fin práctico no son restituibles.

jueves, 30 de mayo de 2013

Sectores Económicos

                         Los sectores de la economía son:

*Sector primario: Incluye todas las actividades de extracción y aprovechamiento de los recursos de los recursos naturales.

*Sector secundario: Son todas aquellas que están relacionadas con las industrias, es decir  es el conjunto de actividades destinadas a la transformación de materia prima en diversos productos de utilidad del ser humano.
                                                                                                       *Sector terciario: Las actividades del sector terciario se definen                                                             como aquellas que cubren el área de intercambio de bienes y servicios que son consumidos por el ser humano.